NUESTRAS VISITAS GUIADAS PARA ESCUELAS
10 actividades educativas en Vicenza para recorrer la gran Historia, descubriendo las huellas dejadas en la ciudad por las poblaciones y personajes que contribuyeron a formar lo que somos hoy. Descubre nuestros recorridos guiados tradicionales e interactivos, multimedia y en forma de juego, para estudiantes y docentes. Desde la Vicenza Romana hasta la Medieval, desde Antonio Pigafetta hasta Andrea Palladio, de la Primera a la Segunda Guerra Mundial… aprendiendo a través de la exploración.
Las visitas guiadas están pensadas tanto para los estudiantes que viajan a Vicenza en viajes de estudios, como para las necesidades de las escuelas locales.
Cuando no se indique lo contrario, la duración es de aproximadamente 2 horas.
QUIÉNES SOMOS
Vicenza Tour Guide es la Asociación de Guías Turísticas Autorizadas de Vicenza. Desde hace años trabajamos para contar la cultura del territorio vicentino y veneciano a adultos y estudiantes de todo el mundo. Nos especializamos en recorridos temáticos y experiencias personalizadas. Trabajamos en italiano y en los principales idiomas extranjeros.
Para reservar estos tours, escribe a info@vicenzatourguide.it
Si deseas reservar un tour para visitantes adultos, elige uno de nuestros itinerarios y utiliza nuestro sistema de reserva en línea. Atención: para adultos, los costos pueden variar.
1.VICENZA ROMANA
2.Saltar d’Arno en Bacchiglione: La Vicenza de Dante Alighieri
3. Vicenza Medievale entre técnica arquitectónica y materiales de construcción
4.La ciudad de Pigafetta y el primer viaje alrededor del mundo
5.Palladio a Regola d’Arte
6.Vicenza Judía
7.El Risorgimento en Vicenza – La aventura de una medalla de oro (tour multimedia)
8.Una ciudad en guerra – Vicenza en la Primera Guerra Mundial
9.Vicenza entre la Belle Époque y la Segunda Guerra Mundial
10.La ciudad de Vicenza en la Segunda Guerra Mundial
1. VICENZA ROMANA
Objetivo:
Conocer la Vicenza romana a través de los sitios arqueológicos en la ciudad y la experiencia directa con los artefactos.
Actividad:
Durante la visita, los estudiantes descubren las transformaciones de la ciudad a lo largo de la antigua vía Postumia. Mediante mapas, reconstrucciones fotográficas y cuestionarios, los alumnos participan de forma interactiva en el recorrido. Se visitan las ruinas del foro, el acueducto, el teatro Berga y las termas. Posibilidad de ingresar al Criptoportico o al Museo Arqueológico bajo solicitud.
Destinatarios:
Escuelas primarias y secundarias de primer grado (máximo 30 personas).
La entrada al Criptoportico o al Museo Arqueológico no está incluida en el precio.
Objetivo:
Conectar las obras de Dante con la cultura de Vicenza en los siglos XIII y XIV.
Actividad:
La visita recorre los lugares de Vicenza mencionados en la Divina Comedia: la ciudad fue frecuentemente refugio de los exiliados florentinos. Se explora la relación de Dante con su familia, amigos y colegas, y se investiga su juicio sobre la Italia de la época.
Destinatarios:
Escuelas secundarias de segundo grado.
El recorrido se realiza al aire libre, sin costos adicionales por entradas.
Objetivo:
Descubrir la ciudad medieval a través de la evolución de la arquitectura romana, desde los materiales hasta la técnica constructiva.
Actividad:
Este recorrido explora la arquitectura medieval y los materiales de construcción. El tour abarca urbanismo, arquitectura civil y religiosa, y la sociedad medieval de Vicenza. Incluye una visita al templo de Santa Corona.
Destinatarios:
Escuelas secundarias de segundo grado.
El costo de entrada al Templo de Santa Corona no está incluido.
Objetivo:
Antonio Pigafetta fue protagonista y narrador de la primera circunnavegación del mundo, iniciada por Fernando Magellano.
Actividad:
El tour reconstruye la sociedad del siglo XVI a través de los lugares de Pigafetta, conectando la historia de Vicenza con los grandes descubrimientos geográficos. Los alumnos aprenderán sobre el manuscrito de Pigafetta y su legado cultural.
Destinatarios:
Escuelas primarias y secundarias (hasta 30 personas).
Objetivo:
Descubrir el patrimonio de la ciudad analizando los aspectos principales de la cultura artística del Renacimiento.
Actividad:
Este recorrido explora la sociedad, cultura y economía de Vicenza en el Renacimiento a través de las obras de Palladio. Se visitan las creaciones más importantes de Palladio en el centro histórico.
Destinatarios:
Escuelas primarias y secundarias (hasta 30 personas).
Objetivo:
Descubrir Vicenza a través del aporte de sus ciudadanos judíos, especialmente en el Renacimiento y la Unificación de Italia.
Actividad:
Recorrido por los lugares judíos de Vicenza, enfocándose en la historia del antisemitismo, la Shoah y la historia económica. El tour incluye el Cimitero Acattolico y la Plaza de los Señores.
Destinatarios:
Escuelas secundarias de primer y segundo grado.
Objetivo:
Conectar la historia local con los eventos del Risorgimento italiano.
Actividad:
Este recorrido destaca la importancia de Vicenza en el Risorgimento, incluidas las luchas por la independencia italiana, la caída de la Serenísima y los conflictos de 1848.
Destinatarios:
Escuelas secundarias de segundo grado.
Objetivo:
Conocer la Gran Guerra y sus consecuencias en Vicenza, ubicada cerca del frente de batalla.
Actividad:
Visita multimedia enfocada en Vicenza como centro logístico durante la Primera Guerra Mundial, explorando los sitios afectados por los bombardeos y la vida de los soldados.
Destinatarios:
Escuelas secundarias de segundo grado.
Objetivo:
Conocer la ciudad durante la primera mitad del siglo XX, sus cambios históricos y la vida de los jóvenes vicentinos.
Actividad:
Recorrido por lugares emblemáticos de Vicenza, incluyendo los jardines de Salvi y el complejo arquitectónico de la GIL.
Destinatarios:
Escuelas secundarias de segundo grado.
Objetivo:
Descubrir los efectos de la guerra en Vicenza y cómo contribuyó a la formación de la participación y la democracia.
Actividad:
Recorrido por los sitios afectados por los bombardeos, con enfoque en las luchas de la resistencia y los personajes históricos de la ciudad.
Destinatarios:
Escuelas secundarias de primer y segundo grado.